Reciba los Consejos Para Invertir en México y considere sus posibilidades a la hora de transformarse en un gran inversor o en su defecto en todo lo contrario.
Los Consejos para Invertir en México deben tener en cuenta las siguientes consideraciones y requisitos.
A continuación le explicaremos como debe abrir un negocio en México.
Lo primero que necesita para abrir un negocio en México es lo siguiente.
El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) es el área del Gobierno Federal ante la cual se inscriben las inversiones extranjeras que llegan al país mexicano.
La Ley de Inversión Extranjera establece los diversos sujetos de inscripción ante el RNIE. Por su parte, el Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras señala el procedimiento para realizar los trámites correspondientes.
Los trámites necesarios para Invertir en México son los siguientes. Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución de sociedades. Para tal efecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores, otorgará los permisos para constitución de sociedades, solamente cuando la denominación o razón social que se pretenda utilizar no se encuentre reservada por una sociedad distinta.
Asimismo, si en la denominación o razón social solicitada, se incluyen palabras o vocablos cuyo uso se encuentre regulado específicamente por otras leyes, la Secretaría de Relaciones Exteriores condicionará el uso de los permisos a la obtención de las autorizaciones que establezcan dichas disposiciones legales.
Luego deberá realizar los trámites de Registro ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Corredores Públicos y Notarios.
Trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Al realizar dicho trámite las empresas quedarán automáticamente registradas ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Estos trámites ante el IMSS deben realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la contratación de los trabajadores.
Trámites ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT.
Trámites para convertirse en inversor en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas.
Además, las empresas que realicen alguna de las 685 actividades (agropecuarias, industriales, de comercio y servicios) consideradas de bajo riesgo público y que se precisan en el anexo del Acuerdo Presidencial que establece el sistema de apertura rápida de empresas (SARE), publicado el 28 de enero de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, tendrán hasta 3 meses para cumplir con otros trámites federales obligatorios a partir de la obtención del RFC. Durante ese periodo, las autoridades federales no podrán requerir información o realizar visitas para comprobar el cumplimiento de dichos trámites.
Los Incentivos de Inversión para Inversores en México son los siguientes.
Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBAK): Ofrece la posibilidad de obtener la devolución del Impuesto General de Importación pagado por los bienes que se incorporaron a mercancías de exportación.
Decreto para Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX): El Programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias.
Programas de Promoción Sectorial (PROSEC): Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC): El Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior a través de la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad internacionalmente reconocidos en coordinación con el sector privado y que otorga beneficios a las empresas participantes.
Programas de incentivos fiscales:
Deducción inmediata: Es una deducción que se aplica para fomentar las inversiones en todo el país, excepto en las zonas metropolitanas y de influencia de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, esta deducción aplicará en aquellos proyectos que requiera el empleo de mano de obra intensiva, no sean contaminantes y no necesiten realizar un uso intensivo de agua.
Incentivos de impuestos federales para compañías que no tienen permanencia establecida en México: A las compañías maquiladoras elegibles (ahora IMMEX) bajo ciertas condiciones se les otorga una importante reducción del pago del impuesto sobre la renta. Créditos fiscales para impuestos federales en I+D: Las compañías elegibles, pueden recibir un crédito fiscal (y/o un crédito en impuesto) del 30% del total del gasto en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), incluyendo procesos y diseño.
Programas de Estímulos a la Innovación: Son los programas de apoyo para las empresas que inviertan en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.
Incentivo del Fondo Internacional, es un Fondo de Cooperación Internacional para el fomento de la investigación científica y tecnológica entre México y la Unión Europea, que apoya proyectos bajo las siguientes modalidades: Proyectos de investigación conjunta y creación y fortalecimiento de redes de investigación.
Enlace | Consejos Para Invertir en México
Si eres residente de Puerto Vallarta, Jalisco y estás interesado en obtener tu certificado de…
El trámite en línea de la solicitud del acta de nacimiento en Nuevo León es…
¿Necesitas obtener tu Certificado de Secundaria en Chihuahua? No te preocupes, con nuestros servicios en…
El certificado de secundaria en Veracruz es un documento esencial para continuar con tus estudios…
Si estás buscando empezar tus estudios de nivel medio superior en Aguascalientes, las preparatorias en…
Si estás buscando ahorrar en tus compras pero no tienes una membresía en Costco, no…