Programa Seguro Contra la Violencia Familiar en México
El Programa Seguro Contra la Violencia Familiar en México es para apoyar emocional y económicamente a las mujeres y mujeres trans que se encuentren en una situación de violencia familiar.
#1: Descripción del Programa del Seguro Contra la Violencia Familiar en México
El Programa del Seguro Contra la Violencia en México es para apoyar emocional y económicamente a las mujeres y mujeres trans que se encuentren en una situación de violencia familiar o hayan sido víctimas de trata de personas, y cuya integridad física, emocional o incluso su vida, se encuentre en riesgo, con el fin de que puedan contar con los recursos económicos que les permitan realizar los trámites legales, acudir a las atenciones de psicología y de trabajo social, que se brindan como parte integral de la atención a mujeres víctimas de violencia y sus familias.
#2: Requisitos del Programa Seguro Contra la Violencia Familiar en México
Los requisitos del Programa Seguro Contra la Violencia Familiar en México son los siguientes. Los primeros que has de presentar son los de comprobantes de domicilio.
- Boleta del Impuesto Predial
- Recibo del Servicio de Luz
- Boleta del Servicio de Agua
En el caso de violencia familiar deberá presentar los siguientes requisitos.
- Oficio de solicitud de ingreso emitido por las instancias canalizadoras
- Formato Único de Acceso al Programa
- Copia de identificación oficial. (Credencial de Elector, Cédula Profesional, Pasaporte, FM-2, FM-3)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio.(Recibo de Luz, Teléfono, Agua, Predial, Gas)
- Acta de nacimiento de la solicitante
- Los documentos que sustenten ser víctima de violencia familiar y contar con un antecedente jurídico. (Constancias Administrativas, Averiguaciones Previas, Carpetas de Investigación, Certificado de Lesiones, entre otros)
En el caso de víctimas de trata de personas deberá presentar los siguientes requisitos.
- Oficio de solicitud de ingreso emitido por las instancias canalizadoras
- Formato Único de Acceso al Programa
- Copia de identificación oficial, si es menor de edad será el de su tutor o representante legal. (Credencial de Elector, Cédula Profesional, Pasaporte, FM-2, FM-3)
En que caso de las niñas y adolescentes deberá presentar los siguientes requisitos.
- Copia del documento legal de la persona que conste la tutoría de las menores de edad
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Documentos emitidos por la instancia canalizadora que demuestren el proceso terapéutico y jurídico de la mujer, mujer trans, niña o adolescente
El procedimiento del Programa del Seguro Contra la Violencia Familiar en México es el siguiente.
- Entrega formato y requisitos
- Realiza análisis del expediente entregado por la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, avisa de la procedencia y entrega tarjeta bancaria
- Recibe tarjeta bancaria
Para asegurar la integridad física de las víctimas de violencia o trata y evitar posibles actos de discriminación, los datos personales sobre identidad, domicilio, teléfono y otros similares de las mujeres, mujeres trans, sus hijas e hijos se consideran confidenciales conforme a lo establecido en el artículo 37, fracciones II y III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
Enlace | Programa Seguro Contra la Violencia Familiar en México

Trámites de CDMX
- Licencia de Prestador de Servicios de Aprovechamiento en México
- Teléfono de Protección para Mexicanos en Nueva Zelanda
- Programa Integral de Reinserción Social Dejando Huella en CDMX
- Pago de Agua en Línea Tlajomulco
- Solicitud de Anotación Marginal en el Registro Público del Derecho de Autor revocación de poder inscrito en INDAUTOR en México
- Conocer Semanas Cotizadas del IMSS en México
- Mantenimiento de Alumbrado Público en Álvaro Obregón Ciudad de México
- Generación línea de captura flotilla Zacatecas
- Tarjeta INAPAM para Personas Mayores en México
- Datos de Contacto del FONE en México
Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles México