Nueva Ley de Vivienda de la CDMX
La Nueva Ley de Vivienda de la CDMX se ha aprobado hace 2 días con una mayoría de votos bastante notoria. Gran parte de la población no está contenta con lo ocurrido.
#1: Nueva Ley de Vivienda de la CDMX
En la Ciudad de México se vive un muy peligroso ataque contra la libertad y la propiedad privada de las personas y empresas, como es usual, ondeando la bandera del beneficio para los peores beneficiados económicamente. El mayor problema es que bajo supuestas buenas intenciones, se suelen cometer toda clase de injusticias y atrocidades contra los que señalen al poder.
Algunos partidarios de la derecha como Trump cargan contra los extranjeros, mientras que los de izquierdas lo hagan contra los más favorecidos.
El proyecto de Constitución de la capital del país contempla específicamente en los incisos 7 y 9 de su Artículo 21, una artera confiscación de la propiedad privada, que se disfraza en una llamada recuperación de la plusvalía derivadas del proceso de urbanización.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a los constituyentes que consideraran modificar el artículo del proyecto constitucional referid.
- Jamás ha existido la intención de crear un nuevo impuesto o de cobrar un nuevo impuesto a los habitantes de la Ciudad de México
Está por verse cómo se modifica y qué aprueban los legisladores, pero es un hecho que el embate contra la llamada ‘plusvalía’, va con todo de cualquier modo.
Enlace | Plusvalía

Trámites de Actualidad
- Dejar sin Efectos la Suspensión en el Padrón de Importadores en México
- Venta de Datos Meteorológicos en México
- Pago de Agua en Línea Tlajomulco
- Cesión de Derechos del Registro Sanitario de Medicamentos en México
- Consultar Saldo Tarjeta Finutil
- Rectificación de Actas en Querétaro, México
- Indemnización Global en el por Viudez ISSSTE
- Mi Avance Académico INEA
- Atención Médica en Gobierno de Tlaxcala
- Registro tu Voz Vale Secretaría Perisur
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.