Apostillamiento de Documento en México
Solicitar el apostillamiento de un documento en México sirve para legalizar este documento y que tenga efecto cuando se presente en el extranjero. La apostilla es básicamente un sello que da legalidad a un documento en todos los países del Convenio de la Haya.
Para este servicio el interesado deberá presentar la siguiente documentación:
- Original del documento.
- Recibo de pago de derecho expedido por la Secretaría de Finanzas.
Cuando se presenta el documento que se quiere apostillar se debe tener en cuenta lo siguiente:
El documento no debe estar estropeado y debe estar en original. Cuando se dice que no debe estar estropeado quiere decir que no puede tener borraduras u doblajes extremos en su superficie.
La Secretaría de Gobernación es la encargada de todos los trámites que tengan en común el apostillamiento.
#1: Procedimiento para Apostillar Documento
El ciudadano debe tener su documentación intacta y presentarla para la valoración del personal que lo atienda.
Se debe pagar el derecho de apostillamiento, algo muy importante a tener en cuenta, el trámite no es gratuito.
El pago por tener derecho a apostillar dicho documento debe realizarse en la secretaría de finanzas de México.
Una vez se hayan realizado estos pasos el interesado debe acudir al Departamento de Legalización y Certificación de Documentos para el documento a apostillar y el recibo de pago.
El usuario recibirá un comprobante para que pueda acudir a recibir su documento apostillado.
El comprobante funciona como un justificante y certifica que el documento es suyo. El ciudadano debe acudir en la fecha establecida para poder obtener su documento apostillado.
#2: Términos que se deben Entender sobre la Apostilla
El apostillamiento no es un nuevo documento sino un sello de legalidad. Con esto el documento se vuelve legítimo ante los ojos de los gobiernos.
La apostilla solo es valida para aquellos países que realizaron y firmaron el Convenio de la Haya.
#3: Qué Forma Tiene una Apostilla
Son de forma cuadrada o rectangular y normalmente el título está redactado en francés.
Dato importante: Suele salir en una apostilla el siguiente texto en francés Apostille. Convention de la Haye du 5 Octobre 1961
La apostilla permite que un documento realizado en un estado surta efecto en otro diferente.
#4: Cuándo debo Traducir el Documento
Esto normalmente lo maneja un profesional a titulo de traductor jurado. El traductor jurado sabe exactamente cuando se debe traducir la documentación a apostillar.
Las traducciones normalmente se presentan ante consulados, embajadas y oficinas.
#5: Apostillamiento Fundamento
A continuación se cita literalmente el fundamento por el cual se rige la Apostilla de la Haya en México.
Con fundamento en lo establecido por los artículos 27, fracción XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 11, fracciones IX y X del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación y por el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales del Procedimiento de Apostilla de Documentos y Legalización de Firmas, la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión adscrita a la Unidad de Gobierno, es la encargada de realizar el procedimiento de Apostilla Documentos Públicos emitidos por Autoridades Federales, por Instituciones Educativas Públicas Federales e Instituciones Privadas Incorporadas la Secretaría de Educación Pública, entre otras.
Si su trámite es demandado de manera estatal deberá ir a las autoridades estatales correspondientes.
Enlace | Segob.gob

Trámites de Trámites
- Estacionamiento Público General Tlaxcala México
- Taller GASLP sobre Trámites y Solicitudes
- Registrar en MiEmpresa en Colima México
- Constancia de Antecedentes Penales Morelos México
- Programa Espacios Urbanos en Nuevo León México
- Intranet Fuller
- Becas en la Modalidad Manutención Querétaro México
- Entrega tus reportes mensuales derivados de las ARES en México
- Cambio de Nombre de un Colegio o Federación de Colegios ante SEP México
- Solicitud de Anotación Marginal en el Registro Público del Derecho de Autor revocación de poder inscrito en INDAUTOR en México
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.