Certificados de Infraestructura Educativa Nacional en México
Los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional en México plantean una fuerte iniciativa basada en ayudas económicas a las entidades federativas. Los CIEN planean mejorar el rendimiento y las condiciones de más de 33 mil planteles en más de 2 mil municipios.
Aplicar la #ReformaEducativa es una obligación legal y un imperativo moral: @EPN #CIEN @SEP_mx pic.twitter.com/lJdHSFL7i9
— Presidencia México (@PresidenciaMX) octubre 21, 2015
Es apreciable que es una medida que tomará tiempo, el plazo máximo es de 3 años y en ese tiempo establecido se pretende garantizar las increíbles mejoras en la infraestructura educativa que permite visionar el informe de la Presidencia de México.
#1: Cómo se Mantienen los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional
La FAM será la herramienta utiliza el Gobierno de México con la intención de proporcionar el colchón para que descanse esta iniciativa. El Gobierno de México proporcionará exactamente la suma total de 50 mil millones de pesos, FAM significa Fondo de Aportaciones Múltiples.
Los CIEN cuentan con garantía de transparencia a la hora de gestionar los recursos económicos, además es importante saber que no constituyen la contratación de deuda pública debido a que el FAM se encarga de gestionar el impulso de los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional. Como dato relevante los CIEN son respaldados por las reglas del mercado creando la sensación de transparencia en su operación y destino. Se espera una gran mejora económica y muchas esperanzas están puestas en este proyecto financiado por el FAM y el Gobierno de México.
#2: Quién Supervisa los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional
el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa realizará la supervisión, la ejecución y construcción de todos los proyectos y además será quien elabore las leyes de operación. También será el encargado de realizar aportes de avances y de informar de los cambios.
La #ReformaEducativa es Ley y nuestra obligación es hacerla cumplir. No está sujeta a negociación. pic.twitter.com/MIFVSmXU7o — Aurelio Nuño (@aurelionuno) octubre 26, 2015
#3: Diez Motivos para Realizar la Reforma Educativa del CIEN
El gobernador constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el periodo 2010 al 2016 Javier Duarte de Ochoa, ofrece una conferencia donde explica la percepción del Gobierno de México con diez motivos para realizar la reforma educativa del CIEN.
Hace énfasis en que esta medida debería haberse tomado hace una década, y que esta nueva infraestructura educativa mejorará notablemente la educación mexicana.
Enlace | Reforma en la Infraestructura Educativa

Trámites de Educación
- Incorporación al padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche en México
- Condonación de multa en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en México
- Constancia de Radicación Tlaxcala México
- Programación de Barcos Turísticos en México
- Constancias de no Inhabilitación en Ciudad de México
- Programa de Calidad Tesoros de México
- Oficio de comisión Orden de Ministración de Viáticos Nacionales en México
- Registro Patronal por Inicio de Actividades Ganaderas en México
- Pago del Trámite de la Factibilidad del SIAPA
- Toka Easyshop
¿Sigues sin encontrar tu duda? Encuentra todos los trámites online de México.