Firman convenio para Promover un Mejor Ordenamiento Territorial en México
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) firman convenio para promover un mejor ordenamiento territorial en México. Esta alianza busca fortalecer la recolección de datos geoespaciales, así como el desarrollo de herramientas tecnológicas para mejorar la gestión y planificación del territorio en beneficio de la población mexicana. Una iniciativa importante para lograr un crecimiento sostenible y equitativo en nuestro país.
Firman convenio para Promover un Mejor Ordenamiento Territorial en México el propósito es generar la +Nueva Agenda Urbana para el estado de Colima, el gobierno del Estado y la Sedatu signaron el Convenio marco para el desarrollo y la ejecución de acciones en esta materia.
Firman convenio para promover un mejor ordenamiento territorial; impulsarán ley de vanguardia en la materia. https://t.co/dCCjuSNmqY pic.twitter.com/1TLJAMTM3z
— Gobierno de Colima (@gobiernocolima) 5 de abril de 2017
Puedes encontrar más información al respecto entrando en la página oficial del Gobierno de Colima en México.
Enlace | Mejor Ordenamiento Territorial en México

Trámites de Trámites
- Realización de Obra Mayor en Inmuebles que no son Monumentos Históricos, ni colindantes a éstos, pero que se ubican en zona de Monumentos Históricos
- Descargar Formato SF-1 Anexo en finanzas.gob.mx
- Pago del Servicio de Agua y Alcantarillado en México
- Solicitud y Entrega del Fondo de Ahorro por Jubilación en México
- Una Oficialia Cerca de Ti Unidad Móvil
- Impulsar jóvenes al sector empresarial Gobierno de Colima
- Cesión de Derechos del Registro Sanitario de Medicamentos en México
- Aviso de adquisición de inmuebles por sociedades mexicanas con admisión de extranjeros en México
- Convocatoria de Apoyo a Projuventudes en México
- Profeco pone a tu Disposición el Teléfono del Consumidor en México
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.