Protegerse del Pishing en México
Protegerse del Pishing en México requiere ciertos conocimientos de dichas estafas, este tipo de estafas lo único que desean son tus datos y todo tipo de datos personales.
#1: Protegerse del Pishing en México
Se trata de suplantar la imagen de una empresa o entidad pública, a fin de hacer creer a la víctima que los datos solicitados provienen de un sitio oficial, cuando en realidad lo que se busca es cometer un delito.
En el caso de Internet, para que los mensajes parezcan más reales, las o los delincuentes incluyen un vínculo falso que pareciera dirigir a un sitio web o una ventana emergente que tiene el mismo aspecto que una legítima.
Una vez que la o el usuario está en uno de estos sitios web falsos, introduce información personal sin saber que la transmite directamente al delincuente, quien la utilizará para hacer compras, solicitar una nueva tarjeta de crédito o robar su identidad.
#2: Maneras de Producirse el Pishing en México
Las maneras de estafar son bastante curiosas a continuación detallaremos las más usuales.
- Mensaje de texto al teléfono móvil
- Llamada telefónica
- Sitio web que simula una entidad
- Ventana web emergente
- Correo electrónico
Los argumentos más utilizados de los estafadores son los siguientes.
- Problemas de carácter técnico
- Detecciones recientes de fraude y necesidad de incrementar el nivel de seguridad
- Nuevas recomendaciones de seguridad
- Cambios en la política de seguridad de la entidad
- Promoción de nuevos productos
- Premios, regalos o ingresos económicos inesperados
- Accesos o usos anómalos de tu cuenta
- Inminente desactivación del servicio
- Falsas ofertas de empleo
Los mensajes fraudulentos generalmente se generan a través de herramientas automáticas que integran funcionalidades de traducción y diccionarios de sinónimos, por lo que presentan faltas ortográficas y errores gramaticales.
- La mejor forma de no ser víctima de una estafa, es NO responder solicitudes de información personal realizadas a través de correo electrónico, llamadas telefónicas o mensaje de texto
- Al visitar sitios web, teclea directamente la dirección URL en la barra de direcciones; nunca ingreses por enlace proporcionados por algún otro sitio. Considera que las entidades bancarias utilizan certificados de seguridad y cifrados seguros
- Revisa periódicamente tus cuentas para detectar transferencias o transacciones irregulares
- No olvides que las entidades bancarias no solicitan información confidencial a través de canales no seguros, como el correo electrónico
- Utiliza un filtro anti-spam
Para protegerse utilice las soluciones expuestas anteriormente y así podrá al menos tener defensa contra este tipo de ataques encubiertos.
Enlace | Protegerse del Pishing en México

Trámites de Trámites
- Oficio de comisión Orden de Ministración de Viáticos Nacionales en México
- Certificado de Existencia o Libertad de Gravamen en Línea Sinaloa México
- Conoce el Kiosko más Cercano para Trámites de Tesorería
- Apoyo para Banca Social de organismos no registrados en OSSE
- Notificación del Acuerdo Relativo a la Disolución y Liquidación de las Sociedades de Información Crediticia en México
- Liberación de Hipoteca por Liquidación de Crédito en México
- Cancelar Seguro Wibe
- Autorización para usar el Término Cámara o Confederación en México
- Certificado de Secundaria INEA
- Búsqueda de Patentes en México
¿Sigues sin encontrar tu duda? Encuentra todos los trámites online de México.