Formato para solicitar tramite migratorio de estancia
¿Necesitas realizar algún trámite migratorio en México? Obtener la estancia legal es un paso necesario para aquellos extranjeros que desean permanecer en el país por un periodo determinado de tiempo. Sin embargo, muchos desconocen cuál es el formato que deben presentar para solicitar este trámite. En este artículo, como experto en trámites online de México, te brindaré toda la información necesaria para que puedas realizar tu solicitud de manera correcta y sin contratiempos.
¿Qué es la estancia en México?
Antes de ahondar en los detalles del trámite migratorio de estancia en México, es importante tener claro qué es exactamente la estancia. En términos sencillos, se trata de la residencia temporal de un extranjero en el país, en la que se le permite permanecer por un periodo máximo de 180 días. Este tipo de visado es muy común para turistas, estudiantes y profesionistas que desean realizar actividades temporales en México.
¿Quiénes necesitan solicitar la estancia en México?
Aunque existen ciertas excepciones, en general, todos los extranjeros que no son ciudadanos mexicanos y desean permanecer en el país por más de 180 días, deben solicitar la estancia. Algunos de los motivos más comunes por los que se solicita este trámite son:
- Realizar actividades turísticas o de recreación.
- Estudiar en una institución educativa mexicana.
- Llevar a cabo actividades de voluntariado.
- Participar en conferencias, congresos o reuniones de trabajo.
- Realizar actividades remuneradas como profesional o científico.
Requisitos para solicitar la estancia en México
Una vez que se tiene claro el propósito de la estancia y quiénes deben solicitarla, es importante conocer cuáles son los requisitos que se deben cumplir para realizar el trámite exitosamente. A continuación, se mencionan los principales:
- Contar con pasaporte válido y vigente.
- Presentar una solicitud de estancia en el formato oficial (el cual se explicará más adelante).
- Comprobar que se cuenta con medios suficientes para cubrir los gastos durante la estadía en el país.
- Demostrar que no se tiene antecedentes penales.
- Realizar el pago correspondiente a las tarifas migratorias.
¿Cómo se realiza el trámite de estancia en México?
Una vez que se tienen en orden todos los requisitos mencionados anteriormente, el siguiente paso es realizar la solicitud de estancia ante la autoridad migratoria correspondiente. Anteriormente, este trámite debía ser realizado de manera presencial en las oficinas migratorias, lo que representaba una pérdida de tiempo y esfuerzo para muchos solicitantes. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible realizar este trámite de manera en línea, agilizando el proceso y facilitando la vida de los interesados.
Formato para solicitar el trámite migratorio de estancia
El formato oficial para solicitar la estancia en México es el formulario migratorio múltiple (FMM), el cual se puede obtener en el sitio web del Instituto Nacional de Migración (INM). Este documento tiene un costo de $575 pesos y se debe completar con todos los datos solicitados de manera clara y precisa.
En el FMM se solicita información personal del solicitante como nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otros. También se requiere especificar el motivo de la estancia, la dirección de domicilio en México, el tiempo de estancia, así como los datos del pasaporte y de la visa (en caso de ser necesario).
Una vez completado el formulario, se debe imprimir y firmar. En caso de ser menor de edad, el formulario debe ser firmado por el padre, madre o tutor legal. Además, se debe adjuntar una copia del pasaporte y del comprobante de pago de las tarifas migratorias.
Conclusión
El trámite migratorio de estancia en México puede parecer complicado debido a la cantidad de requisitos que se deben cumplir. Sin embargo, con la información proporcionada en este artículo, esperamos haber aclarado cualquier duda al respecto. Recuerda que realizar la solicitud a través del formato FMM en línea es la forma más rápida y sencilla de obtener la estancia en México. Si tienes algún otro trámite migratorio que realizar, te recomendamos buscar asesoría de expertos en trámites en línea para facilitar el proceso y asegurar su éxito.
Notas al pie:
1. En caso de necesitar asesoría o tener dudas sobre el trámite migratorio de estancia, puedes contactar al Instituto Nacional de Migración a través de su número de atención al cliente: 5200 4400.
2. Recuerda que el FMM tiene una vigencia de 180 días y puede ser prorrogado una vez por el mismo periodo de tiempo en caso de ser necesario.
Regularizacion por vinculo familiar
Si eres extranjero y tienes familiares mexicanos, es posible que hayas escuchado sobre la regularización por vínculo familiar en México. Se trata de un proceso legal a través del cual un extranjero puede obtener su residencia temporal o permanente en el país por tener lazos familiares con.IMPRIMIR FORMATO DE SOLICITUD TRAMITE MIGRATORIO DE ESTANCIA
Cómo Imprimir el Formato de Solicitud de Trámite Migratorio de Estancia en México Si estás planeando viajar a México ya s. formato para solicitar trámite migratorio...
Artículos Relacionados - Trámites
- Sacmex Adeudos de Agua Pago no Vigente
- Htto://Produccionpreifin.imss.gob.mx:8081/Psp/Ps/Employee/Erp/?Cmd=Login&Amp;Languagecd=Esp
- Comprobante de pago agua sacmex
- Como Se que Tengo Cuip
- Actualizar Datos de mi Licencia Federal Dijitalal
- Recuperar mi Contrato de Tarjeta de Bienestar
- Delito
- Como Saco mi Cuip
- Recuperación de la Baja de la Cuip y Baja de la Policía Federal
- Sacmex consulta de adeudos de agua en la cd. de mexico
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.