antecedentes penales edomex
Antecedentes Penales en el Estado de México
Los antecedentes penales son uno de los documentos más importantes en el ámbito legal de México, ya que contienen información sobre el historial delictivo de una persona. Estos registros son utilizados por autoridades judiciales y policiales para determinar si una persona tiene algún antecedente criminal.
En el Estado de México, al igual que en el resto del país, los antecedentes penales son gestionados y expedidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Esta institución es la encargada de llevar a cabo investigaciones y procesos judiciales en materia penal, así como de mantener actualizados los registros de antecedentes penales de los habitantes del estado.
¿Para qué se solicitan los antecedentes penales?
Los antecedentes penales son solicitados en diversos trámites y procedimientos tanto a nivel público como privado, con el objetivo de conocer si una persona cuenta con algún historial delictivo que pueda ser relevante en la toma de decisiones. Algunos de los casos más comunes en los que se puede requerir este documento son:
- Solicitud de empleo en instituciones gubernamentales, aeroportuarias o en empresas de seguridad
- Trámites de adopción
- Trámites migratorios
- Solicitud de licencias de conducir
- Procesos de contratación en empresas privadas
Además, en casos específicos, como en procesos judiciales, los antecedentes penales pueden ser utilizados como prueba para demostrar que una persona ha cometido un delito en el pasado.
¿Cómo solicitar los antecedentes penales en el Estado de México?
Para solicitar los antecedentes penales en el Estado de México, se deben seguir una serie de pasos establecidos por la PGJEM:
1. Obtener el formato de solicitud
El primer paso es ingresar al sitio web de la PGJEM (www.pgjem.gob.mx) y dirigirse a la sección de «Servicios en línea». Ahí se encuentra disponible el formato de solicitud de antecedentes penales en formato PDF, el cual puede ser descargado e impreso para ser llenado a mano.
2. Reunir los documentos requeridos
Una vez descargado e impreso el formato de solicitud, es necesario obtener una copia certificada del acta de nacimiento y una identificación oficial con fotografía, que pueden ser una credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
3. Pagar los derechos por la expedición del documento
Actualmente, los derechos por la emisión de los antecedentes penales en el Estado de México son de $235.50 pesos. Este costo puede ser pagado en cualquier institución bancaria o en línea, a través del portal de servicios en línea de la PGJEM.
4. Acudir a la PGJEM
Con el formato de solicitud lleno, los documentos requeridos y el comprobante de pago de los derechos, es necesario acudir en persona a la Oficina de Tramitación de la PGJEM, ubicada en la calle Lerdo de Tejada No. 325, Colonia Ángeles Pueblito, Toluca, Estado de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Es importante mencionar que no se realizan trámites los días festivos y los sábados. Además, no es necesario contar con cita previa.
5. Recoger los antecedentes penales
Una vez realizados los trámites correspondientes, se debe esperar un tiempo aproximado de 5 días hábiles para que los antecedentes penales estén listos para ser recogidos en la misma Oficina de Tramitación de la PGJEM. Para recogerlos, se debe presentar el comprobante de pago de los derechos y una identificación oficial con fotografía.
En caso de no poder acudir en persona a recoger los antecedentes penales, se puede otorgar un poder notarial a otra persona para que realice el trámite en su lugar. En este caso, el poder debe ser original y contar con las firmas del interesado y del apoderado.
Consideraciones importantes
Es importante mencionar que para la expedición de los antecedentes penales en el Estado de México, no se requiere de la asistencia de un abogado ni de algún gestor externo. El trámite puede ser realizado por cualquier persona mayor de edad que cuente con los documentos requeridos y los derechos pagados.
Además, es importante recordar que los antecedentes penales tienen una vigencia de 90 días a partir de la fecha de su expedición, por lo que es recomendable solicitarlos únicamente cuando se necesiten para realizar algún trámite.
En caso de detectar algún error o información incorrecta en los antecedentes penales expedidos por la PGJEM, se puede realizar una solicitud de corrección en la misma Oficina de Tramitación, presentando los documentos que avalen la corrección.
Conclusión
En resumen, los antecedentes penales en el Estado de México son un documento fundamental que puede ser requerido en diversos trámites y procesos legales. Su solicitud es un proceso sencillo y accesible para cualquier persona, ya que puede ser realizado sin intermediarios y no requiere de un alto costo. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, cualquier persona puede obtener sus antecedentes penales y asegurarse de que su historial delictivo esté actualizado y libre de errores.
Certificado de no Antecedentes Penales en EDOMEX
La expedición del Certificado de no Antecedentes Penales permite acreditar si una persona ha sido o no condenada por sentencia firme en Edomex. #1: Requisitos del Certificado de no Antecedentes Penales Los requisitos para realizar el trámite del Certificado de no. antecedentes penales...
Artículos Relacionados - Trámites
- Consulta de Nia Tlaxcala
- Inscripcion a Imss Digital
- Xy Sat Login
- Carta no Dercho Habiente del Imss
- Como Recuperar mi Contraseña para mis Antecedentes no Penales del Estado de Mexico
- Que Se Me Perdio
- Subir Acta de Nacimiento al Sistema Sidea
- Comprobante del Pase de Revista Septiembre 2023
- Mi Cuip Activo
- Paris Alberto Marcin Espinoza
Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles México