Consulta de Multa por Verificacion Extemporanea en CDMX
Uno de los trámites más comunes que los ciudadanos de la Ciudad de México deben realizar es la verificación vehicular. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir que se realice esta verificación de manera extemporánea, es decir, fuera del periodo establecido por las autoridades. Esta situación puede generar una multa por verificación extemporánea, la cual debe ser pagada para evitar inconvenientes mayores con las autoridades. En este artículo, un experto en trámites online de México responderá a la pregunta de cómo realizar la consulta de la multa por verificación extemporánea en la CDMX.
¿Qué es la verificación vehicular?
Antes de adentrarnos en el tema de las multas por verificación extemporánea, es importante entender en qué consiste este trámite. La verificación vehicular es un proceso que tiene como objetivo medir y controlar las emisiones de contaminantes de los vehículos en circulación. Esta medida fue implementada en la CDMX y en otros estados de México para reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Durante la verificación, se realiza una inspección de los vehículos para determinar si sus niveles de emisiones de contaminantes cumplen con los estándares establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente. Dependiendo del tipo de vehículo y su antigüedad, la verificación puede realizarse de manera semestral o anual.
¿Qué es una verificación extemporánea?
Una verificación extemporánea es aquella que se realiza después del periodo establecido por las autoridades correspondientes. En la CDMX, el periodo de verificación para vehículos particulares es del 1 de julio al 31 de diciembre de cada año, mientras que para vehículos con placas foráneas es del 1 de julio al 30 de junio. Si un vehículo es verificado después de estas fechas, se considera una verificación extemporánea.
Es importante tener en cuenta que, en caso de adquirir un vehículo nuevo o de importación, se debe realizar la verificación en un plazo máximo de 60 días a partir de la fecha de expedición del título de propiedad. De lo contrario, también se considerará una verificación extemporánea y se estará sujeto a las multas correspondientes.
Multas por verificación extemporánea en CDMX
Realizar la verificación extemporánea de un vehículo en la CDMX no solo puede causar una preocupación por el impacto ambiental, sino también por las multas que se pueden generar. De acuerdo con el artículo 3 del Reglamento de Verificación Vehicular de la CDMX, las multas por verificación extemporánea pueden ser de hasta 20 veces el valor diario de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (aproximadamente $1,600 pesos al día de hoy).
Además de la multa económica, también se pueden generar otros inconvenientes, como la retención del vehículo y la imposibilidad de realizar trámites en línea con la Secretaría de Movilidad hasta que se pague la multa correspondiente.
¿Cómo consultar la multa por verificación extemporánea en la CDMX?
Si se ha realizado una verificación extemporánea en la CDMX y se desea consultar la multa correspondiente, se pueden seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad
Lo primero que se debe hacer es ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad de la CDMX () y seleccionar la opción «Verificación vehicular».
Paso 2: Seleccionar la opción «Multas y tenencias»
Una vez en la sección de verificación vehicular, se debe seleccionar la opción «Multas y tenencias» ubicada en la parte inferior de la página.
Paso 3: Ingresar los datos solicitados
A continuación, se debe ingresar el número de placa, la clave vehicular y el código de verificación que aparece en la pantalla. Estos datos se encuentran en la tarjeta de circulación del vehículo.
Paso 4: Consultar la multa
Finalmente, se debe seleccionar la opción «Consultar multa» y se mostrará la información correspondiente a la verificación extemporánea, incluyendo el monto de la multa a pagar. Además, se podrá descargar el formato de pago para realizar el trámite correspondiente.
Es importante mencionar que, en caso de tener adeudos anteriores de verificación extemporánea, es posible realizar el pago en línea a través del portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX. Una vez pagada la multa, se deberá presentar el comprobante de pago en un Centro de Verificación para obtener el engomado correspondiente y evitar futuras sanciones.
Conclusión
La verificación vehicular es un trámite que debe realizarse de manera periódica en la CDMX para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. Sin embargo, en caso de realizarla fuera del periodo establecido, se estará sujeto a una multa por verificación extemporánea. Consultar esta multa es un trámite sencillo que puede realizarse en línea a través del portal de la Secretaría de Movilidad. Es importante cumplir con la verificación en tiempo y forma para evitar inconvenientes mayores y contribuir al cuidado del medio ambiente en la ciudad.
Multas por Verificación Extemporánea en CDMX
Multas por Verificación Extemporánea en CDMX es para realizar la Verificación Vehícular en caso de que no lo haya hecho en su momento, este trámite no es de consulta sino que es para obtener líneas de captura para el pago de las multas. Multas por Verificación Puede. verificación extemporánea cdmx...Multas por Verificación Extemporánea en CDMX
Multas por Verificación Extemporánea en CDMX es para realizar la Verificación Vehícular en caso de que no lo haya hecho en su momento, este trámite no es de consulta sino que es para obtener líneas de captura para el pago de las multas. Multas por Verificación Puede. multas de verificación cdmx...
Artículos Relacionados - Trámites
- sacmex sistema de aguas gdf/correo electronico
- Quiero Descargar mi Cuip en Pdf
- Saldo de Pagos Sacmex
- Sacmex Col del Valle Cd Mex
- Verificar Acta de Matrimonio
- Aduedos Sacmex
- www.sacmex.cdmx.gob.mx Facturacion
- goglesacmex consultar mis adeudos vencidos
- Número de Cliente Bansefi Buscar con mi Curp Pegv910203Mtcrmr00 Nombre Veronica Perez Gomez
- Como Saber el Cuip
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas en México.