D?gito Verificador de Licencia de Conducir
En México, el trámite de obtención y renovación de la licencia de conducir es un procedimiento necesario para poder manejar vehículos de forma legal en el territorio nacional. Una de las preguntas más frecuentes en este proceso es sobre el «dígito verificador» de la licencia de conducir. En este artículo, como experto en trámites en línea de México, explicaré en qué consiste este dígito verificador y cómo obtenerlo de manera fácil y rápida.
¿Qué es el dígito verificador?
El dígito verificador es un número que se utiliza para identificar de manera única a una licencia de conducir en México. Este dígito consta de un dígito numérico de una sola cifra que se encuentra al final del número de la licencia. Su función principal es comprobar la autenticidad y validez de la licencia, evitando así la falsificación y el uso fraudulento.
El dígito verificador se estableció como medida de seguridad en 1992 mediante un acuerdo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Desde entonces, se ha convertido en un requisito obligatorio para todos los trámites relacionados con la licencia de conducir en México.
¿Cómo se calcula el dígito verificador?
Calcular el dígito verificador de la licencia de conducir es un proceso sencillo que se puede realizar de manera manual o en línea. A continuación, se explica el método para obtener el dígito verificador de forma manual:
- 1. Identificar el número de la licencia, que consta de 16 dígitos en total. Los primeros 14 dígitos corresponden al número de registro de la licencia, mientras que los últimos dos dígitos indican el año de emisión.
- 2. Sumar todos los números del número de registro de la licencia, incluyendo el primer dígito, que es un número de control, pero sin contar los últimos dos dígitos que indican el año.
- 3. Una vez sumados los números, se obtiene un resultado. Si este resultado es mayor a 10, entonces se suman los dígitos de este número hasta obtener un resultado de un solo dígito. Por ejemplo, si el resultado es 14, se sumarán 1+4, lo que da como resultado 5.
- 4. El dígito verificador será el número que combine esta suma y el último número del número de registro de la licencia. Siguiendo con el ejemplo anterior, si el último número del número de registro es 3, el dígito verificador será 53.
Para facilitar este cálculo, existen diversas herramientas en línea que se encargan de realizarlo automáticamente. De esta manera, se evita cualquier error humano en el proceso.
¿Cómo obtener el dígito verificador en línea?
En la actualidad, la mayoría de los trámites relacionados con la licencia de conducir se pueden llevar a cabo en línea, lo que agiliza y facilita el proceso. Para obtener el dígito verificador de la licencia de conducir en línea, se deben seguir los siguientes pasos:
- 1. Ingresar al sitio web de la Secretaría de Movilidad de cada estado, ya que cada entidad federativa tiene su propio sistema en línea para obtener el dígito verificador. Por ejemplo, en la Ciudad de México se utiliza el portal Trámites CDMX.
- 2. En la sección correspondiente a la licencia de conducir, seleccionar la opción de «consulta de licencia de conducir».
- 3. Ingresar el número de la licencia y el año de emisión. En caso de no conocer el año de emisión, se puede consultar en la parte posterior de la licencia, donde aparece la fecha de caducidad.
- 4. Al realizar esta consulta, se mostrará una ficha técnica de la licencia, en la que se podrá encontrar el dígito verificador y otros datos relevantes de la misma.
Es importante tener en cuenta que este trámite en línea tiene un costo que varía según el estado y la entidad federativa. Además, se recomienda tener a la mano una copia digital de la licencia de conducir, ya que en algunos casos se solicitará para corroborar la información.
Conclusión
En resumen, el dígito verificador de la licencia de conducir es una medida de seguridad implementada para garantizar la autenticidad y validez de este documento. Es un número que se calcula a partir del número de registro de la licencia y se utiliza para evitar la falsificación y el uso fraudulento de la misma.
Actualmente, obtener el dígito verificador de la licencia de conducir en México es una tarea fácil y rápida gracias a los trámites en línea ofrecidos por las entidades federativas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este proceso tiene un costo y se debe realizar con responsabilidad y cumpliendo con todos los requisitos establecidos.
Como experto en trámites en línea de México, espero que este artículo haya aclarado todas tus dudas sobre el dígito verificador de la licencia de conducir. Recuerda siempre realizar este proceso en plataformas oficiales y seguir los pasos indicados para garantizar una correcta obtención del dígito verificador. Con este documento en mano, podrás estar seguro de que tu licencia de conducir es auténtica y válida en todo momento. ¡Maneja con responsabilidad y cumple con todas las normas de tránsito!
Artículos Relacionados - Trámites
¿Sigues sin encontrar tu duda? Encuentra todos los trámites online de México.