Recibo Predial 2017 Ciudad de Mexico
Si eres propietario de una propiedad en la Ciudad de México, es importante que estés al día con tus obligaciones fiscales. Una de estas obligaciones es el pago del impuesto predial, el cual debe realizarse cada año. En este artículo, como experto en trámites en línea de México, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el recibo predial 2017 en la Ciudad de México.
¿Qué es el impuesto predial?
El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de inmuebles ubicados en el territorio de la Ciudad de México. Este impuesto está regulado por la Ley de Hacienda del Distrito Federal y su objetivo es recaudar fondos para el mantenimiento de la ciudad y la prestación de servicios públicos. Se aplica de manera anual y su monto se determina en función del valor catastral del inmueble y las tarifas establecidas por las autoridades fiscales.
¿Cómo consultar el monto a pagar?
Para conocer el monto a pagar por el impuesto predial de tu propiedad en la Ciudad de México, puedes realizar una consulta en línea a través del Sistema de Recolectores de Impuestos (SRI). En este sistema, deberás ingresar la clave catastral de tu inmueble y el sistema te mostrará el monto a pagar correspondiente al año fiscal 2017.
La clave catastral es un número que identifica de manera única a cada inmueble en la Ciudad de México y se puede encontrar en el recibo de agua o en la constancia de valor catastral que se obtiene en la oficina de catastro de la alcaldía correspondiente.
¿Cuál es la fecha límite de pago?
De acuerdo a la Ley de Hacienda del Distrito Federal, el impuesto predial debe pagarse a más tardar el último día hábil de febrero de cada año. Sin embargo, este plazo puede ser ampliado por las autoridades fiscales en caso de situaciones excepcionales. Por lo tanto, es importante estar atentos a los comunicados de las autoridades locales para conocer si hay alguna ampliación en la fecha límite de pago.
¿Qué pasa si no pago el impuesto predial?
Si no pagas el impuesto predial en la fecha límite establecida, estarás sujeto a recargos y multas que aumentarán con el tiempo. Además, tu propiedad podría ser inscrita en un registro de morosos y podrías enfrentar problemas legales en caso de querer venderla o realizar trámites relacionados con ella.
Es importante recordar que el impuesto predial es una obligación fiscal que no se puede evadir, por lo que es recomendable cumplir con el pago en la fecha establecida para evitar problemas futuros.
¿Cómo pagar el impuesto predial en línea?
Una de las ventajas de vivir en la Ciudad de México es que es posible realizar el pago del impuesto predial de manera en línea a través del portal de la Tesorería del Distrito Federal. Para hacer esto, necesitarás tener a mano tu clave catastral y una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
El proceso de pago en línea es muy sencillo y seguro, ya que cuenta con certificados de seguridad y encriptación de datos para proteger tu información personal y financiera. Sin embargo, si no te sientes cómodo realizando pagos en línea, siempre puedes optar por pagar en efectivo en las oficinas de la tesorería o en bancos autorizados.
¿Puedo obtener descuentos o exenciones en el pago del impuesto predial?
La Ciudad de México cuenta con un programa de descuentos en el pago del impuesto predial para incentivar a los contribuyentes a cumplir con esta obligación. Si pagas en el primer bimestre del año, puedes obtener descuentos que van desde el 5% hasta el 20%, dependiendo del monto a pagar y la alcaldía en la que se encuentra tu propiedad.
También es importante mencionar que existen casos en los que se puede obtener una exención total o parcial del pago del impuesto predial. Por ejemplo, los adultos mayores, personas con discapacidad, viudas y viudos, así como propietarios de inmuebles catalogados como monumentos o patrimonio cultural pueden solicitar una exención en el pago del impuesto predial.
Conclusión
En resumen, el recibo predial 2017 en la Ciudad de México es una de las obligaciones fiscales anuales que deben cumplir los propietarios de inmuebles en la ciudad. Es importante estar al tanto de la fecha límite de pago, conocer tu monto a pagar y aprovechar los descuentos o exenciones que puedan aplicar en tu caso. Además, realizar el pago en línea es una opción cómoda y segura que te ahorrará tiempo y trámites. Recuerda que cumplir con tus obligaciones fiscales no solo te evitará problemas legales, sino que también contribuye al mantenimiento y mejora de la ciudad en la que vivimos.
Descuentos Predial 2017 en la Ciudad de México
Debe saber que en este nuevo año se realizarán Descuentos Prediales 2017 en la Ciudad de México. Esta medida tiene el fin de apoyar a los ciudadanos y familias de. descuentos en predial 2017...
Artículos Relacionados - Trámites
Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles México