requisitos para obtener placas para discapacitados en puebla

Requisitos para obtener placas para discapacitados en Puebla

En México, las personas con discapacidad tienen derecho a una serie de beneficios y facilidades para su movilidad en la sociedad. Una de estas facilidades es la obtención de placas para vehículos destinados a personas con discapacidad. Estas placas, también conocidas como placas de estacionamiento para discapacitados, permiten a las personas con discapacidad tener acceso a estacionamientos exclusivos y cercanos a su destino, facilitando así su movilidad. En este artículo, veremos cuáles son los requisitos para obtener estas placas en el estado de Puebla.

¿Qué son las placas para discapacitados y para qué sirven?

Las placas para discapacitados son un documento oficial que se coloca en el vehículo de una persona con discapacidad y le permite tener acceso a los estacionamientos reservados exclusivamente para este grupo de personas. Estas placas tienen un color y diseño especial, lo que las hace fácilmente identificables por las autoridades de tránsito. Además, estas placas también sirven como identificación de la condición de discapacidad del titular del vehículo.

Requisitos para obtener placas para discapacitados en Puebla

Para obtener las placas de estacionamiento para discapacitados en Puebla, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1. Identificación oficial

Como con cualquier trámite oficial en México, se requiere una identificación oficial del titular del vehículo. Puede ser una credencial de elector, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o cualquier documento oficial con fotografía y firma.

2. Comprobante de domicilio

El comprobante de domicilio es necesario para verificar que el titular del vehículo reside en el estado de Puebla. Puede ser una factura actualizada de algún servicio, como luz, agua o teléfono.

3. Título de propiedad del vehículo

Es necesario presentar el título de propiedad o factura del vehículo, a nombre del titular que solicita las placas para discapacitados. En caso de que el vehículo esté a nombre de una persona diferente a la de la discapacidad, se requerirá una carta poder notariada.

4. Certificado médico

El certificado médico es un requisito indispensable para obtener las placas para discapacitados en Puebla. Este documento debe ser expedido por un médico especialista en rehabilitación y debe incluir la Clasificación Internacional del Consejo para la Práctica de la Discapacidad (CICP). Además, se debe indicar claramente la discapacidad del titular y especificar si es permanente o temporal.

5. Fotografía tamaño infantil

Se requiere una fotografía tamaño infantil reciente del titular del vehículo para colocar en las placas para discapacitados.

Es importante mencionar que todos estos documentos deben presentarse en original y copia para su cotejo por parte de las autoridades encargadas del trámite.

Proceso para obtener placas para discapacitados en Puebla

Una vez que se tengan todos los documentos necesarios, el trámite para obtener las placas para discapacitados en el estado de Puebla consta de los siguientes pasos:

1. Acudir al módulo de atención para personas con discapacidad

Debe acudir al módulo de atención para personas con discapacidad ubicado en la Dirección General de Tránsito y Vialidad del Estado de Puebla, presentando todos los documentos requeridos y su vehículo.

2. Realizar el pago correspondiente

Se deberá realizar un pago por la expedición de las placas para discapacitados en alguna sucursal bancaria autorizada.

3. Esperar la revisión del vehículo

Una vez realizado el pago, se procederá a una revisión del vehículo para verificar que cumple con los requisitos para obtener las placas para discapacitados. Esta revisión consiste en comprobar que el vehículo cuenta con adaptaciones para facilitar la movilidad de la persona con discapacidad.

4. Recibir las placas

Si el vehículo cumple con los requisitos, se procederá a la entrega de las placas de estacionamiento para discapacitados, junto con un permiso de circulación válido por un año.

Renovación de las placas para discapacitados en Puebla

Las placas para discapacitados tienen una vigencia de un año. Para renovarlas, es necesario realizar el trámite nuevamente, presentando los mismos documentos antes mencionados. Sin embargo, en caso de una discapacidad permanente, el titular puede solicitar la renovación sin necesidad de presentar nuevamente los documentos médicos.

Conclusión

En resumen, para obtener placas para discapacitados en Puebla es necesario cumplir con los requisitos mencionados anteriormente y realizar el trámite en el módulo de atención correspondiente. Estas placas son un beneficio importante para las personas con discapacidad, ya que les permite tener una mayor accesibilidad y movilidad en la sociedad. Es importante que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y aprovechen estos beneficios para tener una mejor calidad de vida.

Requisitos para tramitar placas de discapacitados en puebla

Tramitar placas de discapacitados en Puebla es un proceso necesario para aquellas personas que, debido a una discapacidad, requieren de . ENFERMEDADES PARA PLACAS CON DISCAPACIDAD EN PUEBLA...



Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *