Verificacion Extempor?nea CDMX

La verificación vehicular es un trámite obligatorio en la Ciudad de México que tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental causada por los automóviles en circulación. Sin embargo, puede ser que por distintas razones no hayas podido realizar la verificación en tiempo y forma, generando incertidumbre sobre qué hacer en estos casos. ¿Qué sucede si no realizaste la verificación en el plazo indicado? En este artículo respondemos a esta pregunta y te explicamos todo sobre la verificación extemporánea en la CDMX.

¿Qué es la verificación extemporánea?

La verificación extemporánea es el trámite que se lleva a cabo para realizar la verificación de un vehículo después del plazo establecido por las autoridades de la Ciudad de México. En otras palabras, es la verificación realizada fuera del periodo correspondiente según el último número de la placa del automóvil. Este trámite es necesario para regularizar la situación del vehículo y evitar posibles multas y sanciones por parte de las autoridades.

¿Cuál es el motivo de la verificación extemporánea en la CDMX?

La verificación extemporánea se realiza con el fin de incentivar a los propietarios de vehículos a cumplir con la norma de verificación y contribuir así a reducir la emisión de contaminantes en la ciudad. Además, al realizar la verificación extemporánea se garantiza que el vehículo cumpla con las características necesarias para circular en la CDMX y pueda hacerlo sin problemas legales.

¿Cómo realizar la verificación extemporánea en la CDMX?

Para realizar la verificación extemporánea en la Ciudad de México debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a un Centro de Verificación Autorizado (CVA) con tu vehículo y presentar la tarjeta de circulación, comprobante de domicilio y el pago correspondiente.
  2. Realizar la verificación del vehículo conforme a la norma establecida por las autoridades.
  3. Obtener la constancia de verificación extemporánea que te entregará el CVA.
  4. Agregar la constancia al sistema de control vehicular.

Es importante mencionar que en algunos casos, como en el de vehículos nuevos o con más de 8 años de antigüedad, la verificación extemporánea puede realizarse en un CVA de la CDMX o también en uno ubicado en algún municipio de los estados del Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala o Querétaro.

¿Cuánto cuesta la verificación extemporánea en la CDMX?

El costo de la verificación extemporánea en la CDMX puede variar y depende principalmente de la antigüedad del vehículo y del CVA en el que se lleve a cabo el trámite. En general, el precio puede oscilar entre los $500 y los $2,000 pesos aproximadamente.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si el vehículo no cumple con las normas necesarias para aprobar la verificación, se deberán realizar las reparaciones pertinentes antes de poder obtener la constancia de verificación extemporánea. Esto puede aumentar el costo del trámite.

¿Qué sucede si no realizo la verificación extemporánea en la CDMX?

Si no realizas la verificación extemporánea en el plazo indicado, estarás incumpliendo con la norma establecida por las autoridades de la CDMX y podrías ser sujeto a sanciones y multas. Además, no contar con la verificación puede ser motivo de infracción al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y, en caso de ser detenido por alguna autoridad, podrías recibir una multa económica.

Por otro lado, si no realizas la verificación en tiempo y forma, tu vehículo no podrá circular en la CDMX durante los días indicados para la verificación correspondiente según tu último número de placa. Esto puede afectar tu movilidad y generar problemas en tus actividades cotidianas.

Conclusión:

La verificación extemporánea en la CDMX es un trámite necesario para regularizar la situación del vehículo y cumplir con la norma de verificación en la ciudad. Si por alguna razón no pudiste realizar la verificación en el plazo indicado, es importante que realices la extemporánea para evitar posibles sanciones y multas. Recuerda que la verificación es una medida de protección ambiental y todos debemos contribuir para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México.




Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *